Promover la formación de calidad y la inserción de jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad en Larache, Marruecos

Proyecto realizado en Marruecos

Socio en el país

Fundación Oriente Occidente (FOO) y Federación de la Liga de los Derechos de la Mujer, sección Larache (FLDF)

Presupuesto total

397.937 €

Cofinanciador

AECID

Beneficiarios

346 personas (60% mujeres)

Impacto

Promover la formación de calidad y la inserción de jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad para así, a través de la capacitación profesional, mejorar el acceso al empleo por parte de dos colectivos vulnerables, jóvenes y mujeres en riesgo de exclusión social, así como profesionales del sector sin cualificación que podrán recibir cursos de reciclaje con diplomas certificados.

El proyecto, financiado por la AECID en la convocatoria 2024, tiene lugar en Larache y se desarrolla a través de un servicio de inserción laboral dentro del centro de escucha de la organización FLDF, dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad y víctimas de violencia. En este marco, una de las principales innovaciones de la nueva propuesta es la implementación de una experiencia piloto para la formación e inserción laboral de estas mujeres, quienes serán identificadas, derivadas y acompañadas desde el servicio actual de la Federación de la Liga de los Derechos de la Mujer, sección Larache (FLDF).

Esta iniciativa fortalece y fomenta una sinergia estratégica entre las socias locales Fundación Oriente Occidente (FOO) y Federación de la Liga de los Derechos de la Mujer, sección Larache (FLDF) y AIDA. De este modo, permite la creación de un servicio especializado para mujeres víctimas de violencia, inexistente hasta ahora.

El proyecto busca favorecer la inclusión socioeconómica de jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad, alineándose con el Nuevo Modelo de Desarrollo de Marruecos (NMD), aprobado en 2021. A través de formación profesional e inserción laboral, contribuye a los objetivos estratégicos del NMD: empoderar a las mujeres, promover la igualdad de género e impulsar la inclusión y el desarrollo juvenil. Se espera que al menos 160 jóvenes (50% mujeres) completen la formación profesional, con una tasa de inserción laboral del 70%. Además, se implementa un programa específico para mujeres en riesgo de exclusión, garantizando formación, apoyo psicosocial y orientación laboral, con el objetivo de que accedan a un empleo o generen ingresos propios.


Scroll al inicio