Promoción de la soberanía alimentaria a través de la transformación de cereales en Sare Samba Djibel, región de Kolda, Senegal
Proyecto realizado en Senegal
Socio en el país
GIE Centre de production et d´experimentation Agropastorale de Dioulacolon (GIE CEPAD)
Presupuesto total
25.584 €
Cofinanciador
Ayuntamiento de Santander
Beneficiarios
425 personas (233 mujeres y 192 hombres)
Impacto
Promover ingresos y reducir el esfuerzo de las mujeres, mediante la instalación de una unidad de transformación de arroz, maíz, mijo, sorgo y cacahuete, gestionada de forma comunitaria y sostenible.
El proyecto, financiado por el Ayuntamiento de Santander en la convocatoria 2024, tiene como objetivo general contribuir a lograr la soberanía alimentaria y asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos en el sector primario, poniendo el acento en pequeños productores locales de la región de Kolda, en particular las mujeres, y como objetivo específico promover ingresos y reducir el esfuerzo de las mujeres, mediante la instalación de una unidad de transformación de arroz, maíz, mijo, sorgo y cacahuete, gestionada de forma comunitaria y sostenible.
Los objetivos planteados se alcanzarán con la construcción y equipamiento de una unidad de transformación de cereales en la aldea de Saré Samba Djibel. Esta unidad está diseñada para optimizar el proceso de transformación de cereales (limpieza en condiciones de higiene, descascarillado y/o molienda), reduciendo significativamente los esfuerzos físicos requeridos, especialmente para las mujeres, quienes tradicionalmente asumen esta labor.
Además de proporcionar la infraestructura necesaria para la transformación de cereales, el proyecto se enfocará en fortalecer el conocimiento sobre higiene alimentaria y las capacidades de gestión del grupo de personas que gestionaran la unidad de transformación de cereales. Se llevarán a cabo capacitaciones que fomentarán una comprensión sólida de las prácticas higiénicas seguras durante el proceso de transformación, asegurando la calidad y seguridad de los productos. Asimismo, se ofrecerá formación y apoyo para potenciar las habilidades de gestión del grupo promoviendo así un enfoque integral que empodere al grupo de participantes y contribuya a la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.