Apoyo a titulares de derecho en situación de extrema vulnerabilidad en el Hospital Nacional de Bissau para la implementación efectiva de su derecho a asistencia sanitaria básica

Proyecto realizado en Guinea Bissau

Socio en el país

AMIC

Presupuesto total

150.000 €

Cofinanciador

Gobierno de Cantabria

Beneficiarios

6.816 personas (3.259 mujeres, 3.017 hombres, 374 niñas y 166 niños)

Impacto

Apoyado el Hospital Nacional de Bissau en la atención de pacientes en situación de extrema vulnerabilidad (menores, jóvenes, mujeres y personas con diversidad funcional, enfermedades graves y crónicas).

El proyecto, financiado por el Gobierno de Cantabria en la convocatoria 2024, tiene como objetivo fortalecer la atención sanitaria en el Hospital Nacional de Bissau, beneficiando a personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo menores, jóvenes, mujeres, personas con diversidad funcional y pacientes con enfermedades graves o crónicas. Para ello, se mejora el acceso a medios de diagnóstico y tratamiento para pacientes sin recursos, se refuerzan los servicios de la Sala de Curas Ambulatoria, la Consulta de Cirugía Pediátrica y las asistencias domiciliarias para quienes padecen enfermedades graves, crónicas o movilidad reducida. Además, se optimiza la calidad del servicio de Neonatología y su coordinación con el Centro de Rehabilitación de Niños con Diversidad Funcional.

El contexto actual de Guinea Bissau se caracteriza por la falta de una cobertura sanitaria mínima para gran parte de la población, lo que limita el acceso a servicios de salud esenciales. La escasez de material médico-quirúrgico, el alto costo de medicamentos y pruebas diagnósticas, junto con la insuficiencia de consultas e intervenciones quirúrgicas, afectan especialmente a los grupos más vulnerables.

A través de esta iniciativa, se busca dar respuesta a estas problemáticas, reduciendo las barreras económicas y mejorando la equidad y calidad de la atención médica. De esta manera, se garantiza una mayor protección del derecho a la salud en Guinea Bissau, contribuyendo al cumplimiento del ODS 3: garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades.


Scroll al inicio